
Checklist para desarrollar aplicaciones para Smart TV
Samsung es el fabricante número uno de TVs en todo el mundo. El asistente de voz Bixby, la Inteligencia Artificial, la tecnología QLED y la resolución 8K siguen manteniendo a Samsung a la cabeza del diseño y la innovación.
Actualmente, su éxito continúa creciendo con la incorporación de Smart Things, que conecta todo el ecosistema de dispositivos inteligentes. Esta plataforma canaliza el enfoque integrador de Samsung y, sobre ella, se están implementando novedades de forma constante que podéis consultar en la web SmartThings Developers.

Así las cosas, la marca se mantiene también a la cabeza de las ventas: en 2018 se comercializaron 157 millones de televisores inteligentes en todo el mundo. De esta cifra, más del 20% fueron Smart TVs basadas en la plataforma Tizen que impulsa Samsung, de acuerdo con los datos de Strategy Analytics.
Tizen es uno de los sistemas operativos más avanzados del mercado: proporciona una gran experiencia de uso al ser ágil, usable e intuitivo. Además, cuenta con un amplio catálogo de apps que están en constante mejora.
Los imprescindibles para desarrollar una App para SmartTV
A continuación, vamos a revisar algunas de las herramientas y procesos que te van a facilitar el trabajo a la hora de crear una app para Smart TV.
• Los básicos:
Te recordamos que, si desarrollas aplicaciones basadas en Tizen para Smart TVs fabricadas entre 2015 y 2019, necesitas instalar el Tizen Studio con la extensión para TV.
- Descargar Tizen Studio
- Descargar TV Extension
Y si tu foco está en el diseño de apps para modelos anteriores (fabricados entre 2012 y 2014), lo que precisas es el SDK de Samsung TV para Orsay, la plataforma legacy de Samsung.
- Descargar el SDK de Samsung TV para Plataforma Legacy
Además, puedes contar con los recursos de las librerías adicionales y extensiones con las que seguir mejorando tu aplicación. Vas a encontrar, por ejemplo, el SDK de Smart View, la funcionalidad con la que se posibilita la conexión y comunicación directa entre dispositivos móviles y nuestros televisores; TOAST, el proyecto open source de Samsung que facilita las compatibilidades en desarrollos para los diferentes sistemas operativos.
- Accede a las librerías adicionales.
• ¡Haz este Checklist!:
Antes de registrar una app y solicitar su certificación y distribución, será útil tener a mano esta lista. Son los requisitos que deberá cumplir para ser aprobada su publicación. Si tienes cada una de ellas implementadas correctamente, se acelerará el proceso de publicación.
1) La aplicación funciona sin errores.
2) La política de ‘Return/Exit’ se cumple (más info).
3) La desinstalación de la aplicación debe borrar todos los datos de la TV.
4) Cuando se desconecta la red, debe aparecer una notificación al usuario a través de un pop-up (más info).
5) Los controles de reproducción deben funcionar correctamente.
6) El protector de pantalla no debe aparecer mientras se está reproduciendo un vídeo.
7) Si hay subtítulos, deben estar sincronizados con la imagen.
8) La aplicación debe soportar multitasking, es decir, guardar el estado cuando el usuario lanza otra o abre un canal (más info).
9) El tiempo de carga de la aplicación, desde que se pincha sobre el icono hasta que se muestra la pantalla de inicio, debe ser de un máximo de 10 segundos. El ideal son 5 segundos.
10) Las credenciales o privilegios de seguridad para las APIs que los requieran deben agruparse en el archivo "config.xml”.
• Prueba JuvoPlayer:
Es la referencia para desarrolladores de aplicaciones Tizen .NET de live TV streaming o vídeo bajo demanda (VOD). JuvoPlayer es un proyecto de código abierto que facilita las funcionalidades de reproducción de Tizen .NET. Con este software podrás darle ‘súper poderes’ a las apps que desarrolles para las Smart TV de 2019: tienes la posibilidad de reutilizar el código e integrarlo, de customizarlo a tu gusto o de crear y optimizar tu propio código tomando el de JuvoPlayer como modelo y punto de partida.
En este hilo en GitHub puedes encontrar documentación, bibliotecas actualizadas y respuestas a dudas: https://github.com/SamsungDForum/JuvoPlayer
Tecnologías integradas con JuvoPlayer:
• Simulador y emulador para depurar tus apps:
Para lograr un desarrollo de una aplicación infalible, es clave poder hacer pruebas. Por eso tienes a tu disposición el simulador y el emulador de Smart TV, herramientas que son imprescindibles para desarrollar eficazmente cualquier contenido.
¿Cuáles son las diferencias entre ambos? El TV Simulator simula las API de Samsung TV utilizando un backend que permite ahorrar un volumen significativo de tiempo y esfuerzo en desarrollo y pruebas. Os vendrá bien, por ejemplo, cuando estéis dando forma ‘rápida’ a un prototipo, y también para desarrollos UI o para testear funcionalidades de una aplicación. Debéis tener en cuenta que el TV Simulator no admite ninguna función que tenga dependencias estrictas en hardware (bluetooth o cámara, por ejemplo) o en módulos core de Tizen. Tampoco soporta Hosted Web Apps ni la guía de voz.
Por su parte, el TV Emulator proporciona un entorno lo más parecido posible al dispositivo real y facilita la comprobación de todas las funcionalidades de la aplicación, como puede ser el procesamiento de datos y los escenarios de uso. Esta herramienta se basa en el proyecto open source QEMU. Y aunque ya lo sabrás, te recordamos que hagas siempre la prueba final de tu aplicación, juego o contenido en el TV Emulator.
Aunque, por supuesto, os recomendamos que, si podéis, os llevéis el último testeo a una Samsung TV real. Si bien es cierto que es posible completar prácticamente al 100% la revisión de una aplicación sirviéndonos del emulador, os vais a encontrar algunas diferencias, fundamentalmente a nivel de hardware.
• Y si tienes alguna duda…
Con el objetivo de acompañaros durante todo el proceso de creación e implementación, en la web de Samsung Developers se ha habilitado una sección de preguntas frecuentes en las que tenéis numerosas cuestiones planteadas referentes a tanto a la fase de diseño como a la de desarrollo e implementación, y a la de distribución.
Si te surge alguna duda al crear aplicaciones para las Smart TV de Samsung, es más que probable que la respuesta la tengas aquí: https://developer.samsung.com/tv/support/documentation-qa
Y si no encuentras lo que buscas, siempre puedes abrir hilo en el foro y que la comunidad te ayude: https://developer.samsung.com/forum/en
Samsung Dev Spain es la comunidad oficial de Samsung para desarrolladores españoles. Si te das de alta, puedes conseguir entrar en nuestro programa de préstamos -y conseguir dispositivos para desarrollar apps para nuestro ecosistema-, acceder a material gratuito como el whitepaper 5G: tecnologías y verticales de aplicación, participar en promociones como dispositivos por apps o acudir gratis a eventos formativos como Samsung Dev Day.